POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES ECUADOR

Nosotros, PAT PRIMO COMERCIALIZADORA ECUADOR S.A., reconocemos que tu información personal es valiosa y adoptamos todas las medidas razonablemente necesarias, conforme a las exigencias legales, para protegerla y evitar su pérdida, adulteración, uso o acceso no autorizados mientras esté bajo nuestro cuidado. Aun así, debes tener en cuenta que las medidas de seguridad en Internet no son infalibles.

1. ¿Por qué tenemos una política de datos personales?

El presente documento establece nuestras Políticas de Tratamiento de Datos Personales en cumplimiento de las disposiciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales publicada en el Registro Oficial Suplemento 459 de 26 de mayo de 2021, su Reglamento General y las normas complementarias aplicables. En este documento te explicamos los mecanismos mediante los cuales garantizamos un tratamiento adecuado, lícito, leal y transparente de los datos personales que recolectamos en nuestras bases de datos, con el fin de permitirte ejercer plenamente tus derechos de protección de datos personales conforme a la legislación ecuatoriana vigente.

2. ¿Quiénes somos y cómo puedes encontrarnos?

PATPRIMO ECUADOR COMERCIALIZADORA S.A. es una empresa privada ubicada en la ciudad de Quito y estamos identificados con el número RUC 1791253787001. En Ecuador, la Ley nos reconoce como responsables del tratamiento de datos personales, y nos exige contar con una persona natural que actúe como enlace entre tú y nosotros, para informarnos sobre nuestras obligaciones legales y ser tu punto de contacto en todo lo relacionado con el manejo de tus datos.

3. ¿Qué significan los siguientes términos? (Definiciones legales)

  1. Autorización: Es el consentimiento previo, expreso e informado que tú nos das para que podamos llevar a cabo el tratamiento de tus datos personales.
  2. Base de Datos: Es el conjunto organizado de tus datos personales que recolectamos y tratamos para fines específicos.
  3. Dato personal: Es cualquier información que esté vinculada o pueda asociarse a ti como persona natural, ya sea de forma directa o indirecta.
  4. Encargado del Tratamiento: Es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí sola o en conjunto con otros, realiza el tratamiento de tus datos personales por encargo nuestro.
  5. Principio de legalidad: El tratamiento de tus datos personales lo realizamos siempre respetando la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, la Ley, su Reglamento y toda la normativa que aplique.
  6. Principio de finalidad: Tratamos tus datos únicamente para finalidades determinadas, explícitas, legítimas y que te comunicamos previamente. No usaremos tu información para fines distintos, salvo que exista un fundamento legal que lo permita.
  7. Principio de transparencia: Toda la información o comunicación que tenga que ver con el tratamiento de tus datos personales será clara, sencilla y accesible para ti.
  8. Principio de minimización: Solo tratamos los datos personales que sean adecuados, pertinentes y necesarios para los fines que te hemos informado.
  9. Principio de proporcionalidad: El tratamiento que hacemos de tus datos es adecuado, necesario y no excesivo en relación con las finalidades establecidas.
  10. Principio de confidencialidad: Las personas que intervienen en el tratamiento de tus datos están obligadas a mantener la confidencialidad, incluso después de terminar su relación con nosotros o con quien actúe por encargo nuestro.
  11. Principio de Seguridad de los Datos Personales: Implementamos medidas técnicas, organizativas y administrativas adecuadas para proteger tus datos personales frente a cualquier riesgo, amenaza o vulnerabilidad.
  12. Principio de Responsabilidad Proactiva y Demostrada: Nos comprometemos a implementar y demostrar medidas eficaces que aseguren el cumplimiento de la normativa de protección de datos, incluyendo buenas prácticas, códigos de conducta, estándares y certificaciones cuando aplique.
  13. Responsable del tratamiento: Somos quienes decidimos sobre la base de datos y/o el tratamiento de tus datos personales, ya sea directamente o en conjunto con otros.
  14. Titular: Eres tú, como persona natural, cuyos datos personales son objeto de tratamiento.
  15. Tratamiento: Es cualquier operación que realizamos sobre tus datos personales, como recolectarlos, organizarlos, conservarlos, modificarlos, consultarlos, usarlos, transmitirlos, limitarlos, suprimirlos o eliminarlos, ya sea de forma automatizada o manual.

4. ¿Qué información recogemos de ti?

Recolectaremos todos aquellos datos que necesitamos para que puedas realizar compras a través de nuestro sitio web, para que te inscribas para recibir nuestro Newsletter y toda aquella información necesaria para cumplir con los propósitos de tratamiento establecidos en el numeral 8 de este documento.

5. ¿Cómo protegemos tu información personal?

Incorporamos varios procedimientos, sistemas y estándares físicos, electrónicos y administrativos para salvaguardar la confidencialidad de tus datos personales y proteger la información de pérdida, alteraciones o destrucción. El acceso a tus datos personales está restringido. Solo a los empleados que necesitan acceder a tus datos para realizar un trabajo específico se les permite el acceso. Adicionalmente, todos nuestros empleados están comprometidos a respetar nuestras políticas de confidencialidad y seguridad de la información. Por último, los servidores donde almacenamos tus datos personales se mantienen en un ambiente seguro y cumplen con los estándares de seguridad.

6. ¿Qué hacemos con tus datos?

La información que consta en nuestras bases de datos la sometemos a distintas formas de tratamiento, como recolección, intercambio, transmisión o transferencia, actualización, procesamiento, reproducción, compilación, almacenamiento, uso, sistematización y organización, todos ellos de forma parcial o total, siempre en cumplimiento de las finalidades que te contamos aquí. En cumplimiento de nuestros deberes legales, podremos compartir tu información personal con entidades judiciales o administrativas.

7. ¿Qué pasa si eres menor de edad y usas nuestra web?

Entendemos la importancia de proteger a los menores de edad, en especial en ambientes virtuales como Internet. Nuestras páginas web no están dirigidas a menores de edad, quienes no podrán registrarse ni crear cuentas electrónicas, y sobre quienes no podremos recoger o recibir información en ningún caso, garantizando así el cumplimiento de las exigencias legales.

8. ¿Para qué usamos tus datos? (Finalidades de la recolección)

La información que hemos recolectado sobre ti, tiene como propósito lo siguiente: i) Gestionar y ejecutar la relación contractual o comercial, lo que incluye temas como garantía, servicio posventa, cobranza, actividades de mercadeo, envío de publicidad o información comercial, tanto por medios físicos como digitales. ii) Cumplir con obligaciones legales, contables, financieras y administrativas, incluyendo los reportes que debamos presentar ante las autoridades competentes. iii) Conocer mejor tus hábitos de consumo, preferencias y experiencias de compra, así como hacer análisis de calidad, fidelización, inteligencia de negocios y estudios de mercado. iv) Prevenir actividades ilícitas y validar algunos aspectos como tu solidez financiera o cumplimiento de obligaciones. v) Consultar, reportar y evaluar tu información ante centrales de riesgo crediticio. vi) Transferir o transmitir tus datos personales a terceros, aliados, empresas vinculadas o entidades públicas o privadas, ya sea en Ecuador o en otros países, para facilitar pagos, gestionar solicitudes de financiación y cumplir las finalidades que aquí te mencionamos. vii) Elaborar registros estadísticos y facilitar el desarrollo del objeto social de nuestras Compañías. viii) Enviarte publicidad e información relacionada con nuestros productos. ix) Hacer visitas presenciales para mostrarte, promocionar y ofrecer nuestros productos. x) Hacer las consultas necesarias para cumplir con nuestras políticas internas de cumplimiento y prevención de actividades ilícitas.

9. ¿Por qué es importante tu autorización?

Con la autorización que nos otorgas del uso de tus datos, estás autorizándonos de manera libre, previa, voluntaria, específica e informada para que te contactemos a través de mensajes cortos de texto (SMS), WhatsApp, correos electrónicos, llamadas telefónicas, o cualquier otro canal que dispongamos e informemos previamente para este efecto, con el fin de enviarte información de carácter comercial o publicitario relacionada con campañas, promociones, concursos, invitaciones a eventos, evaluar la calidad de los productos adquiridos, realizar estudios o investigaciones de mercado, o para la comercialización de productos y servicios propios o de terceros. Nos autorizas a contactarte por cualquiera de los canales habilitados, siempre respetando la frecuencia y los horarios permitidos por la legislación ecuatoriana aplicable en materia de protección de datos personales y comunicaciones comerciales.

10. ¿Cuáles son tus derechos sobre tus datos?

Es nuestra obligación proporcionarte los mecanismos adecuados con la finalidad de que puedas revisar tu información personal y solicitarnos alguna de las siguientes acciones. De conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador, podrás ejercer:

  1. Derecho de acceso: Conocer y obtener información sobre los datos personales que estamos tratando tú y/o por los encargados del tratamiento.
  2. Derecho de rectificación y actualización: Solicitarnos la corrección o actualización de tus datos personales cuando sean inexactos, incompletos o desactualizados.
  3. Derecho de eliminación: Solicitarnos la supresión de tus datos personales cuando el tratamiento no cumpla con los principios establecidos en la ley, ya haya cumplido su finalidad o así lo disponga la normativa aplicable.
  4. Derecho de oposición: Oponerte al tratamiento de tus datos personales en los casos permitidos por la ley, como cuando no sea necesario tu consentimiento y concurran intereses legítimos que deban ser ponderados.
  5. Derecho a la suspensión del tratamiento: Solicitarnos la limitación o suspensión temporal del tratamiento de tus datos personales en los supuestos previstos por la ley.

12. ¿Qué estamos obligados a cumplir contigo según la ley?

  1. Garantizarte, en todo momento, el pleno y efectivo ejercicio de tus derechos de protección de datos personales conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
  2. Obtener y conservar, en las condiciones previstas en la ley, tu autorización o consentimiento previo, libre, específico, informado e inequívoco para el tratamiento de tus datos personales, salvo los casos en que la ley permita el tratamiento sin necesidad de consentimiento.
  3. Informarte de manera clara, suficiente y previa sobre la finalidad de la recolección de tus datos personales, las bases legales del tratamiento y los derechos que te asisten.
  4. Conservar tu información personal bajo condiciones de seguridad técnicas, administrativas y organizativas apropiadas para impedir su adulteración, pérdida, acceso no autorizado, divulgación o uso fraudulento.
  5. Garantizar que la información que entreguemos a cualquier encargado del tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar de forma oportuna tu información personal, comunicando al encargado del tratamiento todas las novedades respecto de los datos suministrados y adoptando las medidas necesarias para que tu información se mantenga actualizada.
  7. Rectificar tus datos personales cuando resulten inexactos o incompletos y comunicar oportunamente al encargado del tratamiento las correcciones realizadas.
  8. Suministrar al encargado del tratamiento únicamente los datos personales cuyo tratamiento esté autorizado conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales.
  9. Exigir al encargado del tratamiento el respeto a las condiciones de seguridad, confidencialidad y privacidad de tu información.
  10. Tramitar tus solicitudes de ejercicio de derechos (acceso, rectificación y actualización, eliminación, oposición, suspensión, portabilidad, revocatoria de consentimiento y derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en valoraciones automatizadas) en los plazos y condiciones establecidos en la ley.
  11. Adoptar políticas y procedimientos internos para garantizar el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y, en particular, para atender tus solicitudes.
  12. Informar al encargado del tratamiento cuando determinada información tuya se encuentre en discusión, una vez que nos hayas presentado la solicitud respectiva y mientras no haya finalizado su trámite.
  13. Informarte, si así nos lo solicitas, sobre el uso que le hemos dado a tus datos personales.
  14. Notificarte, así como a la Autoridad de Protección de Datos Personales, conforme lo establezca la ley, sobre incidentes de seguridad que afecten de forma significativa tus derechos o presenten un riesgo para la administración de tu información.
  15. Cumplir con las instrucciones y requerimientos que emita la Autoridad de Protección de Datos Personales del Ecuador.

12. ¿Tienes dudas, reclamos o solicitudes? Aquí puedes escribirnos

Toda solicitud, consulta o reclamo relacionado con el tratamiento de tus datos personales, en aplicación de lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador y su Reglamento, deberás enviárnosla a: habeasdata@tessile.es

13. ¿Cómo gestionamos tus solicitudes?

Tú puedes ejercer en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación y actualización, eliminación, oposición, suspensión, portabilidad, revocatoria del consentimiento o el derecho a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en valoraciones automatizadas, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y su Reglamento.

Todas las solicitudes, consultas o reclamos relacionados con el tratamiento de tus datos personales deberán dirigirse al área encargada de protección de datos, indicando en el asunto “Protección de Datos Personales”. Puedes presentarlas por escrito o por correo electrónico, de acuerdo con la información de contacto establecida en esta política.

Para poder atenderte, tu solicitud deberá contener al menos la siguiente información:

  1. Identificación tuya o de tu representante (nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o pasaporte, y dirección domiciliaria o electrónica para notificaciones).
  2. Descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales buscas ejercer alguno de los derechos y cualquier información que nos permita localizarlos en nuestras bases de datos.
  3. Explicación clara y precisa de tu petición.
  4. Identificación del derecho o derechos que deseas ejercer.
  5. Documentos que acrediten tu identidad y, en caso necesario, la representación legal.

Plazos de respuesta y subsanación:

  1. Atenderemos tu solicitud en un plazo máximo de quince (15) días contados a partir de la fecha de su recepción.
  2. Si tu solicitud está incompleta o requiere aclaración, podremos pedirte que la subsanes o completes en un plazo de cinco (5) días contados desde su recepción.
  3. Contarás con diez (10) días a partir del día siguiente a nuestra notificación para enviarnos la información solicitada.
  4. Si no nos respondes en ese plazo, podremos archivar tu solicitud mediante notificación debidamente fundamentada, sin perjuicio de que puedas presentarla nuevamente en el futuro.
  5. Una vez hayas subsanado o aclarado tu solicitud, la atenderemos en el plazo legal restante.

Información sobre el estado del trámite: Puedes solicitarnos en cualquier momento información sobre el estado de tu solicitud y sobre el uso que le hemos dado a tus datos personales.

Medios de contacto: El detalle de los canales habilitados para recibir tus solicitudes y consultas se encuentra en la sección de contacto de esta política.

14. Vigencia

Nos reservamos el derecho a modificar esta Política, en los términos y con las limitaciones previstas en la Ley. Mantendremos las bases de datos durante el tiempo que la ley lo exija y lo permita, y mientras sea necesario para asegurar el cumplimiento de nuestras obligaciones legales.

15. ¿Qué necesitas saber sobre el uso de cookies?

Las Cookies son tipos específicos de información que un sitio web transmite al disco duro de tu computador con el fin de mantener los registros. Las cookies pueden servir para facilitar el uso de un sitio web, al guardar contraseñas y preferencias mientras navegas en internet. El uso de cookies puede ser desactivado o habilitado en cualquier momento por ti como usuario.

Utilizamos cookies para facilitar tu navegación en nuestra página web, para conocer cómo interactúas dentro de nuestra plataforma y para poder mostrarte publicidad en función de tus hábitos de navegación.

Ten en cuenta que las preferencias de cookies deben configurarse para cada navegador y que, si decides rechazar alguna cookie, es posible que no puedas acceder a ciertos tipos de información o funcionalidades que ofrece nuestra página web.

Toda la información recolectada por medio de las cookies la tratamos como información no personal; sin embargo, existe la posibilidad de que esta condición cambie por el uso de datos que permitan tu perfilamiento como usuario. En ese caso, te solicitaremos tu aceptación expresa.